SECTOR: Mujeres y desarrollo/ Promoción de la igualdad de Género
AGENCIA: AECI
Coste: 263.996 euros
Síntesis:
Este proyecto se realizará en la Gobernación de Ariana de Túnez y concretamente en el barrio de Dar El Fadhal. El objetivo específico del proyecto es fortalecer las capacidades de AMAL para la reinserción sociolaboral de las madres solteras en Túnez como mecanismo para la defensa de sus derechos y el empoderamiento en la sociedad y para ello el proyecto se divide en cinco ejes: atención psicológica, jurídica y social con personal cualificado que apoya a las madres solteras para sus gestiones con la administración además de orientarlas hacia los servicios adecuados disponibles en la sociedad y darles la estabilidad necesaria para encontrar un empleo. La orientación e inserción sociolaboral con mediación hacia las empresas. La formación en tres profesiones del -cuidado-, dirigidas a las madres solteras beneficiarias del proyecto: la puericultura, auxiliar de personas dependientes y asistente para personas enfermas. Creación de una guardería para acoger a los/as recién nacidos/as e hijos/as de las madres solteras, para que éstas puedan seguir una formación cualificada que les permita encontrar un trabajo estable a la vez que asegura el cuidado de sus hijos/as. A parte de acoger a los/as niños/as de las madres solteras, el centro recibirá también niños y niñas del distrito que contribuirán con sus cuotas anuales al mantenimiento de la guardería. Para garantizar su viabilidad, la guardería se gestionará antes de finalizar el periodo de ejecución del proyecto a través de una empresa de inserción sociolaboral creada para este fin. El fortalecimiento de AMAL como ONG referente para las madres solteras en Túnez. Se pretende mejorar la capacidad de gestión y de respuesta de su personal hacia las madres y hacia las instancias oficiales para hacer una labor de incidencia y sensibilización, aparte de una mejora de sus condiciones de trabajo y de iniciar un proceso que abre el camino hacia un plan estratégico con perspectiva de género. Las personas beneficiarias directas del proyecto serán:
• Un grupo de unas 80 mujeres, madres solteras con hijos/as a su cargo y sin ninguna ayuda familiar ni ingresos por trabajo. Un grupo de unos 80 niños/as y bebés.
• Las personas miembro del equipo de trabajo de la asociación que recibirán formación.
• Un grupo de unas 150 madres solteras atendidas en las consultas psicológicas, jurídicas y de contenido social.
La contraparte local responsable de la ejecución del proyecto es la asociación AMAL, quien trabaja desde su creación en 2001 a favor de las mujeres solteras y de sus bebés. La asociación administra desde entonces un hogar de acogida urgente y ofrece a las mujeres un apoyo psicológico, jurídico y administrativo.# Este hogar que acoge a las madres solteras y a sus hijos, es único en Túnez.