AGENCIA: Ministerio de Igualdad
Coste: 56.200
Síntesis:
El proyecto pretende intervenir en dos aspectos, que tienen que ver con dos componentes:
1) FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y DE LA CAPACIDAD DE INCIDENCIA, CON PERSPECTIVA GENERACIONAL
Este componente contempla cuatro actividades estratégicas centrales:
a. Seguimiento y acompañamiento a 6 municipios que en períodos anteriores, mediante la capacitación a grupos de mujeres y sensibilización a funcionari@s y servidor@s públicos se logro incidir para que adoptaran, a través de un Acuerdo, la Política Pública de Equidad de Género, sin embargo, aún no se implementan las estrategias, ni se presupuesta y gestionan los recursos para que se haga realidad en la satisfacción de las necesidades de las mujeres.
b. Acompañamiento a la cualificación de las liderezas política, ya sea las que ocupan cargos de elección popular o cargos de decisión y mando; así como las gestoras sociales (esposas de los Alcaldes), y capitanas políticas; de tal manera que se articulen para interactuar, y a la vez motiven a muchas más mujeres a participar en política a través de intercambio de experiencias y fortalecimiento del tejido de la RED.
c. En este componente también involucraremos un acompañamiento puntual al proceso organizativo de mujeres jóvenes que han dado sus primeros pasos sociales, en el proyecto “Revulú”, y que han manifestado su deseo de convertirse en liderezas culturales, sociales y políticas para continuar agenciando la promoción de la mujer y las relaciones en equidad.
2) SOCIALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES.
Para este segundo componente es de gran importancia la consolidación de algunas temáticas conducentes a:
a. Fortalecer los grupos productivos que están siendo apoyados por el Fondo Rotatorio de la RED que ha sido fortalecido, en sus procesos de costeo, procesamiento, diseño, indentificación (etiqueteado y catalogos), y comercialización de sus productos.
b. La realización de un foro internacional (el primero que se realizaría en Quibdó de esta naturaleza), sobre “Cultura y Desarrollo” en donde lo fundamental es lograr la valoración, reconocimiento y fomento de la productividad de las mujeres, incluyendo también a las jóvenes y adultas mayores; proyectándonos hacia una Rueda de Negocios eficiente y sostenible.
c. A la par del empoderamiento, consideramos de gran relevancia realizar unas mesas de trabajo alrededor de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, de tal manera que conduzca a la reflexión y proyección la planeación y gestión del desarrollo, al cual le hemos apuntado siempre, y al que realmente necesitamos coadyuvar a construir, para que la mujer se acerque al bienestar y real adelanto de sus comunidades.
El País
Nombre oficial: República de Colombia
Superficie: 1.138.910 km²
Densidad: 35,1 hab/km² (2001)
Población: 41,662,073 habitantes (2003)
Idioma: español (oficial)
Religión: Católica Romana 95 %
Moneda: peso colombiano
Capital: BogotáEstrategias
- Desarrollo rural incluyente, sostenible y equitativo.
- Defensa y promoción de los derechos laborales y el empleo digno.
- Trabajo de incidencia y comunicación.
Socias Locales